Reseña, Diario de los quince, I Acevedo

            Una segunda entrega de Bosque energético, editorial argentina dedicada a publicar diarios íntimos, saca a la luz la primera parte del diario llevado por I Acevedo, que se anuncia como el comienzo de una serie de más largo alcance. En la nota que precede las entradas, Acevedo da cuenta de su intención de publicar el … Continúa leyendo Reseña, Diario de los quince, I Acevedo

Reseña a Diario inconsciente, de Santi Loza

Editorial Bosque energético, 2022. ¿Qué es la locura? ¿Es posible contarla? “Si escribo sobre viajes y escritura, debería poder hacerlo sobre una de las experiencias más particulares que transité”, se dice Santiago Loza en Diario inconsciente, recientemente publicado. Un desafío no menor, describir lo que en la vivencia no se puede nombrar. Desde el principio, … Continúa leyendo Reseña a Diario inconsciente, de Santi Loza

Reseña de Familia, Júlia Barata. 1ª edición. Buenos Aires. Sigilo; Musaraña Editora, 2022.

Vértigo en el diálogo y vértigo visual. Velocidad y precisión. Es el efecto quelogra Familia, la novela gráfica de Julia Barata. Se diría que la mano y el pensamientovan guiados por estas dos cualidades, señaladas como deseables para la literatura deeste milenio por Italo Calvino en sus célebres conferencias. La novela narra lasvicisitudes cotidianas de … Continúa leyendo Reseña de Familia, Júlia Barata. 1ª edición. Buenos Aires. Sigilo; Musaraña Editora, 2022.

Crítica a Mal Trato, de Guillermo Ferreyro, Años Luz editora, 2021

Cuánto nos esforzamos en comprender la geografía de la propia vida, un dibujo del que formamos parte, pero –el tiempo se encarga de demostrarlo– nunca se nos revela por completo. En Mal Trato, la narradora y protagonista apenas alcanza a discernir el mecanismo criminal que la incluye.  Guillermo Ferreyro, en esta su segunda novela, ganadora … Continúa leyendo Crítica a Mal Trato, de Guillermo Ferreyro, Años Luz editora, 2021

Crítica a Al borde de la boca, diez intuiciones en torno al mate. Carmen M. Cáceres. Legua, Fiordo editorial, 2022.

            Al inicio de Al borde de la boca, Carmen Cáceres se plantea la dificultad de “pensar en las acciones que repetimos día tras día”, algo “casi tan difícil como pedirle al ojo que mire sus propias pestañas”. Se propone retratar la experiencia del mate y confiesa el temor de que, si falla, aquello que … Continúa leyendo Crítica a Al borde de la boca, diez intuiciones en torno al mate. Carmen M. Cáceres. Legua, Fiordo editorial, 2022.