Los narradores que usa María José Eyras en los relatos de Un detalle trivial parecen equilibristas. Los discursos transitan por una cuerda floja y cargan con la conciencia de que cualquier movimiento en falso bastaría para arrastrarlos al vacío. De allí que la incertidumbre funcione como clave en las inflexiones de su prosa –y de … Continúa leyendo

Un detalle trivial (cuento)

Habían decidido pasar las vacaciones en su “rincón del paraíso“, como lo llamaban. Ernesto manejaría, como siempre. Ella tendría un rato para abstraerse del mundo. Miró a sus hijos en el asiento de atrás y sonrió. Se dormirían enseguida. Qué afortunada era de poder escapar por unos días de la ciudad. La visión de esas … Continúa leyendo Un detalle trivial (cuento)

Primeras lecturas de Un detalle trivial: Ariel Bermani

¿Detalles triviales? Una lectura de los cuentos de María José Eyras Ariel Bermani J.D. Salinger le dedicó una parte importante de su obra a varios integrantes de una familia de ficción que, al menos a mí, me cuesta pensar sólo en el marco de la ficción. Me refiero a los Glass. Seymour, el primero de … Continúa leyendo Primeras lecturas de Un detalle trivial: Ariel Bermani

Primeras lecturas de Un detalle trivial: Hugo Correa Luna

Cuando nos encontramos a diario con lo trivial, simplemente lo dejamos de lado, como aquello de lo que no vale la pena ocuparse o como algo a lo que prestaremos una atención fugaz, tal vez un poco robada a nuestro tiempo; en todo caso, en la larga ristra de los minutos que se llevan nuestro … Continúa leyendo Primeras lecturas de Un detalle trivial: Hugo Correa Luna