Leer para escribir: Virginia Woolf y la creación de un punto de vista inusual

Durante cuatro encuentros se analizará la ficción Flush, una biografía, en el contexto de la vida, la obra y el pensamiento de Virginia Woolf. En Flush la escritora recrea un punto de vista que nos sitúa en la mirada y las vivencias de un perro. ¿Cómo se construye este originalísimo narrador?¿Cómo logra la autora hacernos vivir –desde la piel de un cocker– la vida de una poeta, de su mascota, la cotidianidad del Londres victoriano y más de una historia de amor?

El taller está dirigido a lectores curiosos, hedonistas, interesados en la lectura y el análisis en profundidad de un texto. Supone, además, explorar las circunstancias de su producción, el proceso creativo y el uso de herramientas del oficio tanto para conocimiento del lector como para aplicar a la propia escritura. La dinámica de los encuentros propone recuperar la experiencia de leer en voz alta. Como en tiempos del Quijote, cuando la célebre novela escrita por entregas se leía a los parroquianos reunidos en las tabernas.

Clase 1: Una historia de damas, perros y escrituras.
Clase 2: Flush y Un cuarto propio: la situación de la mujer y la posibilidad de escribir.
Clase 3: Flush y Tres guineas: ideas de Woolf acerca de las instituciones y las jerarquías en la ficción y el ensayo.
Clase 4: El punto de vista y su construcción a lo largo del libro. Humor e ironía.
La inclusión de cartas como recurso narrativo.

Link a descarga de Flush, a biography.

 

Más información: Biblioteca Nacional Mariano Moreno

María José Eyras es escritora y arquitecta. Se formó en escritura narrativa en Casa de Letras y antes con Abelardo Castillo, Juan Martini y Alejandra Laurencich. Desde 2010 coordina talleres de lectura en instituciones y en forma privada. Coordinó el ciclo Una escritura propiadedicado a la obra de Virginia Woolf junto a Cecilia Sorrentino y creó los Encuentros de lectura con autores invitados para la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Publicó La maternidad sin máscaras (Planeta, 2008) y el libro de cuentos Un detalle trivial (Alción, 2013).

Flyer taller en la BN para web

2 comentarios en “Leer para escribir: Virginia Woolf y la creación de un punto de vista inusual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s